Entre las virtudes que encuentro en "Frankenstein", la más obvia es la cuidada fotografía y escenografía, con un aspecto visual deslumbrante y una estética gótica muy actual.
También (obviando el hecho de que no se ciñe al libro, pero considero que hay personajes que han trascendido a las páginas de un libro y se han convertido en universales, como también podría ser Drácula) la sensibilidad otorgada al ser creado por Víctor Frankenstein que en ocasiones tiene la facultad de conmover. El acierto de mantener las dos versiones de la historia (la narrada por Víctor, el creador, y la narrada por la creación) nos da una visión amplia sobre lo que nos quiere contar el director que, creo yo, se basa principalmente en la importancia del perdón y en quién contiene mayor humanidad (vamos, quién se puede considerar monstruo o no).
Con lo que he dicho hasta ahora creo que es suficiente como para merecer al menos una visualización (supongo que los esfuerzos de doblaje fueron enormes, pero no verla en versión original me parece mutilar la película en la mayoría de los casos y en ésta en particular) y he de decir que he encontrado algunos aspectos negativos también. Pero es que no tengo ganas de enumerarlos, y entre tanta negatividad que hay en las redes seguro que encuentras un puñado en quince segundos. Tan solo voy a mencionar que en algunos momentos me sobraron efectos especiales que, a pesar de que son elogiados, me parecen ya caducos.
En definitiva, como suele pasar últimamente en nuestra sociedad, la polaridad en cuanto a opiniones es intensa, así que te invito a que la veas y te formes tu propia opinión ya que, en el peor de los casos, verás una sucesión de imágenes de una belleza incuestionable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario