martes, 12 de noviembre de 2024

Yo, adicto

Si te digo que "Yo, adicto" es una miniserie basada en hechos reales en la que el protagonista narra su adicción al alcohol y a las drogas (que comenzó como suele, con el consumo "social" habitual) y su intento de desintoxicación (nunca se completa, siempre está latente) seguramente pensarás: melodrama barato, de sobremesa del sábado. Pero no. Es todo lo contrario, o a mí me lo parece.


Voy a empezar por el nivel de las actuaciones de los actores y actrices que intervienen: descomunal. Difícil no reconocer que es un trabajo natural y nada forzado, en el que podemos ver a personas reales con problemas y actitudes reales. Voy a seguir por el guion: grandioso. Apunta dos nombres: Alba Carballal y Jorge Gil Muñárriz. El cuidado puesto en los diálogos y el trasfondo que nos regalan es un trabajo a señalar. También hay que decir que está basado en un libro autobiográfico escrito por Javier Giner, que figura como coguionista, codirector y cocreador de la serie.


Tengo que reconocer que el tema adicción suele ser un tabú para mí (crecí en los 80, con lo que eso supone de conocidos y compañeros que cayeron en adicciones de las que pocos salieron) y que se banalice el consumo social es un problema que me impide disfrutar de un libro, película o serie. Sin embargo, en "Yo, adicto" se adopta una postura que, lejos de banalizarlo, lo pone en su sitio. Así que es un tanto a su favor.


Y, por último, creo que hay una razón poderosa por la que aconsejo a todo el mundo ver esta miniserie: además de la omnipresente adicción y desintoxicación, creo que es una serie que fundamentalmente nos enseña a afrontar la vida de la mejor manera: encarar los miedos y ser indulgentes con nosotros mismos (no ha nacido nadie perfecto, ni nacerá nunca, así que tal vez no nos debamos autoexigir la perfección).  El formato miniserie es ideal: no le sobra ni le falta nada. Así que, es evidente, recomiendo una de las mejores series que he visto últimamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario