viernes, 4 de abril de 2025

En los 90

Stevie es un niño, casi un adolescente, que vive en el barrio de Palms, en Los Ángeles, junto con su madre (cuando está) y su hermano mayor, Ian. Stevie está acostumbrado a una vida de carencias, en la que el tiempo transcurre lentamente y lo comparte más que nada en su casa, con un hermano acostumbrado a usar su fuerza física para convertirse en su peor enemigo. Tras lo que intuimos un sinfín de mudanzas, Stevie intenta pasar el verano mientras se acostumbra a su barrio. 


En uno de sus paseos observa a un grupo de skaters, que practican, caen y se levantan en las aceras y parques, siempre cerca de la tienda de tablas de skate que atiende uno de ellos. La fascinación que siente Stevie hace que incluso compre a su hermano una antigua y modesta tabla. Stevie se cae y se vuelve a caer, y poco a poco se va integrando en un grupo peculiar que lo acoge sin saber muy bien el motivo. 


"En los 90" es una película que no sospechaba que iba a ver por las premisas que presentaba: escrita y dirigida por Jonah Hill (sí, tiene un par de papeles serios en los que no hace mal papel pero tiene un historial de películas de humor cuestionable importante) imaginé que se asemejaría a una de las películas que suele interpretar. Sin embargo, el hecho de que la música fuese firmada por Trent Reznor (cantante y compositor de Nine Inch Nails y productor musical bastante solvente) y Atticus Ross puso un post it en la cinta.


Y al decidirme a verla me he llevado una agradable sorpresa, al encontrarme con un tono y una estética de película independiente muy particular, sencilla y humilde, con imaginación y buen gusto, y con un ritmo muy llevadero que forman un conjunto solvente y acertado. En el guion se incorporaron sensaciones muy auténticas, muy cotidianas, de una forma excelente.

Me ha gustado bastante, y muchísimo más de lo esperado. Y, por cierto, la música compuesta por Reznor y Ross (que si no te suenan has de saber que tienen al menos dos premios Oscar por sus composiciones) destaca como esperaba y es complementada con una buena colección de canciones de la década que aparece en el título. Sorprendentemente agradable la forma en la que plasma esa necesidad de pertenencia a un grupo que la mayoría sentimos en esos años difíciles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario