domingo, 10 de agosto de 2025

La chica de la aguja

Estamos en el final de la Primera Guerra Mundial y, a pesar de que Dinamarca se mantuvo neutral, algunos jóvenes daneses combatieron en ella, la mayoría engrosando las filas alemanas. Uno de esos jóvenes es Peter, el esposo de Karoline, la protagonista de la película. Peter lleva tanto tiempo sin dar señales de vida que Karoline se siente viuda y lleva tiempo intentando sobrevivir en medio de la miseria de una capital danesa afectada de lleno por el conflicto mundial.

A pesar de desvivirse por salir adelante, Karoline sufre uno tras otros reveses que la llevan a sumar deudas y desahucios por impagos. En medio de ese panorama desolador en el que los escrúpulos hace años que desaparecieron, Karoline cree haber encontrado una salida a su situación...

"La chica de la aguja" es una película durísima, demoledora, capaz de dar la vuelta a nuestras entrañas con lo que sucede durante la trama, una trama que desgraciadamente está basada en hechos reales, aunque sea incomprensible. Te aconsejo que huyas de cualquier "destripe" que pueda afectar a tu visionado, ya que es básico no tener ni una remota idea de lo que sucede antes de verla. De ahí que mi exposición del argumento sea tan generalista y poco específica.

Grabada en un blanco y negro hermoso a pesar de lo que muestra (hay una escena en la que se ven los tejados de Copenague y sus chimeneas soltando volutas que se me quedó grabada), reitero que es una película que narra unos hechos terribles y que cuenta con una descomunal actuación de la actriz protagonista, Vic Carmen Sone, además del solvente trabajo del resto de actores y actrices. Es una película recomendable para espectadores capaces de asimilar la dureza sin paños calientes. En algunos momentos me recordó al más crudo Haneke. Brutal.


No hay comentarios:

Publicar un comentario