lunes, 6 de octubre de 2025

Puro vicio

Si nos fijamos en los ingredientes principales de esta película, que serían el estar basado en una novela de Thomas Pynchon, el que el guion haya sido adaptado para la pantalla y que también haya asumido la dirección Paul Thomas Anderson (también conocido como PTA) y el estar protagonizada por Joaquin Phoenix, nos daremos cuenta de que solo podría resultar un tipo de película muy particular. Diferente.


Y así es: "Puro vicio", basada en la novela de Pynchon "Inherent vice", nos presenta a un peculiar protagonista, Doc Sportello, que a pesar de su aspecto (estamos en la época de Nixon y el movimiento hippie está en su apogeo) y su evidente dependencia de alguna que otra sustancia psicotrópica, tiene un cierto renombre como investigador privado. 


La trama se inicia con un encargo especial: Shasta Fay, su ex pareja, a la que le cuesta un mundo olvidar, irrumpe en su casa solicitando su ayuda.


Las películas de Paul Thomas Anderson suelen ser garantía de calidad y, aunque a veces se le va la mano en el metraje, de tramas desarrolladas de forma eficiente. Además, sus protagonistas suelen ser personajes intensos y cuyos actores desarrollan un trabajo rozando lo excepcional (el propio Phoenix en "The master", el gran Daniel Day Lewis en dos de sus títulos y un buen número de excelentes secundarios. "Puro vicio" nos trae a un vigoroso Phoenix, con un papel que borda, y una estética psicodélica muy acorde con la propia trama, a la que es difícil seguir el ritmo en algún momento (como corresponde a un texto de Pynchon).


El resultado es una buena película, que sin ser de las mejores de PTA (quizás la reciente "Una batalla tras otra" logre ese lugar), regala actuaciones excelentes y un marco visual a destacar. No es para todos los espectadores, pero los fieles de Anderson quedamos satisfechos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario