domingo, 23 de marzo de 2025

Adolescence

Una mañana, antes de que la familia se ponga en marcha, la policía irrumpe en la casa del fontanero del barrio. A pesar de que todos creen que es un error, el objetivo de esa operación se encuentra en la primera planta: se trata de Jamie, un adolescente de tan solo 13 años, al que pronto identifican como sospechoso de un asesinato cometido la noche anterior. 

La víctima se trata de una compañera de instituto, Katie, con la que apenas tenía relación.

lunes, 17 de marzo de 2025

The Florida Project

Moonee es una niña de seis años. Vive junto a su madre en una zona deprimida y deprimente de Florida, en un motel venido a menos (si es que alguna vez vino a más) en el que moran las personas que no tienen para alquilar una casa o, también, los turistas que pretenden pasar las vacaciones de su vida en el cercano Disney World y que equivocan el lugar de alojamiento. 


Moonee pasa el día (la acción transcurre en verano) en práctica libertad, sin supervisión adulta, jugando con los niños de su propio motel o del más cercano. Mientras, su madre intenta trampear algo para pagar la cuota semanal a Bobby, el encargado de "The Magic Castle" el trasnochado motel que nada tiene de mágico.

domingo, 9 de febrero de 2025

Crossing

Lia es una maestra georgiana retirada (aparentemente con una mensualidad que roza la miseria), que vive en Batumi y que cuidó de su hermana hasta que falleció. Antes de que eso sucediese, le prometió que buscaría a Tekna, nombre que hace años que usa su sobrina. Tanto su madre como su tía fueron incapaces de gestionar el hecho de que Tekna se sentía mujer habiendo nacido hombre, y su principal reacción fue intentar evitar el señalamiento por parte de sus vecinos. Eso provocó su huida.

domingo, 5 de enero de 2025

Las uvas de la ira


"Las uvas de la ira" es uno de mis libros preferidos. John Steinbeck, su autor, también está en el podio de mis gustos literarios (de hecho la primera imagen de mi página dedicada a libros "Un libro en las Antípodas" era la primera escena de "Las uvas de la ira" película). Así que a priori ver la adaptación cinematográfica que se hizo en su momento de un libro que provocó tantas emociones en mí era un riesgo potente.


Sin embargo, Steinbeck colaboró llevando a la pantalla su texto. Y como director, uno de los más grandes del cine: John Ford. Y, como protagonista, en uno de los personajes literarios (y cinematográficos) más legendarios, que es Tom Joad, eligieron a un Henry Fonda que pareció haber nacido para interpretarlo. Sublime. 

lunes, 30 de diciembre de 2024

Parthenope

Una niña nace en el mar, en la playa privada de la villa de sus padres, en Nápoles. Ante tal hecho, su familia decide ponerle el nombre de Parthenope, sirena mitológica cuyo cuerpo apareció en la costa italiana en el punto en el que hoy se encuentra esa ciudad. La película trata de la vida de Parthenope (mujer).

Y lo hace centrado en su innegable belleza física (encarnada de manera brillante por Celleste Dalla Porta), de la que se enamora la cámara desde el primer instante  (con la concesión creo que deliberada de unas ojeras evidentes y una mirada con un velo gris que contrastan con esa belleza). Y en ese juego de seducción entre Parthenope y la cámara se desarrolla casi la totalidad de la película, con planos bellísimos e inolvidables tanto de ella como de la ciudad natal del director de la cinta, Paolo Sorrentino, esa Nápoles a la que ya homenajeó en su anterior cinta: "Fue la mano de Dios".

viernes, 27 de diciembre de 2024

Días perfectos

Hirayama es un introvertido hombre de mediana edad, que vive solo, y que se agarra a una rutina perfectamente trasladada a la pantalla por Wim Wenders. Hirayama trabaja limpiando los baños públicos The Tokyo Toilet (son baños públicos construidos por 16 arquitectos de renombre para unos Juegos Olímpicos de Tokio que todos sabemos cómo acabaron por la pandemia) y se permite pocas licencias en una vida marcada por la austeridad tanto material como social.


Hirayama disfruta de su soledad, de su rutina (que comienza cada día con el ruido de una escoba barriendo cerca de su ventana), de su trabajo, de su música (brutal recopilación e integración de canciones que incluyen la canción Perfect day, de Lou Reed, y la maravillosa Feeling Good, de la incomparable Nina Simone) y de sus libros, comprados en una librería de usados, a la hora de acostarse. 

martes, 12 de noviembre de 2024

Yo, adicto

Si te digo que "Yo, adicto" es una miniserie basada en hechos reales en la que el protagonista narra su adicción al alcohol y a las drogas (que comenzó como suele, con el consumo "social" habitual) y su intento de desintoxicación (nunca se completa, siempre está latente) seguramente pensarás: melodrama barato, de sobremesa del sábado. Pero no. Es todo lo contrario, o a mí me lo parece.


Voy a empezar por el nivel de las actuaciones de los actores y actrices que intervienen: descomunal. Difícil no reconocer que es un trabajo natural y nada forzado, en el que podemos ver a personas reales con problemas y actitudes reales. Voy a seguir por el guion: grandioso. Apunta dos nombres: Alba Carballal y Jorge Gil Muñárriz. El cuidado puesto en los diálogos y el trasfondo que nos regalan es un trabajo a señalar. También hay que decir que está basado en un libro autobiográfico escrito por Javier Giner, que figura como coguionista, codirector y cocreador de la serie.